La pandemia de COVID-19 que hemos vivido durante el 2020 y lo que llevamos del 2021 ha tenido un impacto importante en nuestras vidas. Muchos nos enfrentamos a desafíos que pueden ser estresantes y causar emociones fuertes en adultos y niños.
Las acciones de salud pública, como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del COVID-19, pero pueden hacernos sentir aislados y solos además aumentan el estrés y la ansiedad.
Aprender a sobrellevar el estrés de una manera saludable nos permitirá volvernos más resistentes.
El estrés puede causar lo siguiente:
-
Sentimientos de miedo, ira, tristeza, preocupación o frustración.
-
Cambios en el apetito, la energía, los deseos y los intereses.
-
Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
-
Dificultad para dormir o pesadillas.
-
Reacciones físicas, como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas de estómago y erupciones cutáneas.
-
Empeoramiento de los problemas de salud crónicos.
-
Empeoramiento de las condiciones de salud mental.
-
Mayor uso de tabaco, alcohol y otras sustancias.
-
Es natural sentir estrés, ansiedad, dolor y preocupación durante la pandemia de COVID-19.
Sin duda, esta época ha sido un periodo desafiante. El teletrabajo y las restricciones impuestas por el encierro provocaron estrés y aislamiento para muchos. Las olas de infecciones están cobrando un nuevo precio en nuestra salud mental. Cada vez más los trabajadores manifiestan que se ven afectados negativamente por el estrés relacionado con el trabajo.
Consejos para manejar el estrés:
1. Siga una rutina diaria.
2. Haga ejercicio.
3. Establezca límites a las noticias sobre la pandemia.
4. Pase tiempo en la naturaleza.
5. Pruebe la respiración controlada.
6. Sea un trabajador en equipo empático y compasivo.
7. Limite su consumo de redes sociales.
8. Comuníquese con los demás.
9. El equilibrio entre la vida personal y laboral es fundamental. 10. Busque apoyo profesional
¿Cuándo debería buscar ayuda profesional?
Si bien sentirse estresado y ansioso es común en estos días, si no puede funcionar, es posible que deba consultar a un experto en salud conductual (salud mental, ocial y emocional).
Ya sea para mantener una relación, criar a un hijo, mantener un trabajo, pagar facturas, dormir, si se siente incapacitado, es hora de buscar ayuda. Si se siente constantemente deprimido y con pánico, llame a su médico de atención primaria u obtenga ayuda de un proveedor de atención de salud mental. Si tiene pensamientos suicidas, no espere. Dígaselo a alguien y busque ayuda de inmediato.
Y, si no está seguro de si necesita ayuda o no está seguro de si está en peor forma que los demás, no hay nada de malo en hablar con alguien y ser examinado. Un chequeo de salud mental puede ayudar a prevenir problemas más serios en el futuro.
Ayudar a otros a sobrellevar la situación
Cuidarse a sí mismo puede equiparlo mejor para cuidar a los demás. Durante los momentos de distanciamiento social, es especialmente importante mantenerse conectado con sus amigos y familiares. Ayudar a otros a lidiar con el estrés a través de llamadas telefónicas o chats de video puede ayudarle a usted y a sus seres queridos a sentirse menos solos o aislados.